Un Atlas del Arte Independiente: Onda MX y Josephine Dorr en CDMX
- Michelle Soto
- 16 jun
- 3 Min. de lectura

El inicio de una búsqueda
Cuando Josephine Dorr llegó a la Ciudad de México en 2017, no imaginaba que terminaría fundando Onda MX, una plataforma que se convertiría en un punto de referencia para el arte contemporáneo independiente en la capital.
Con una licenciatura en historia del arte, Dorr tenía claro que su camino estaba ligado a la gestión cultural. Su plan inicial era trabajar en una galería o en un espacio independiente, pero al hacer una lista de lugares para enviar su CV, notó algo evidente: no existía un directorio centralizado de estos espacios.
Cada vez que investigaba, encontraba más y más espacios, pero no había una plataforma que reuniera esa información", recuerda. "A veces llegaba a un lugar que ya estaba cerrado o no encontraba bien su programación".
En otras ciudades donde había vivido, este tipo de plataformas existían, incluso en escenas artísticas mucho más pequeñas que la de la Ciudad de México. La necesidad de entender y cartografiar el ecosistema artístico se volvió personal. Así nació Onda MX.

Construir sin conocer a nadie
Dorr llegó a la capital el mismo día del sismo de 2017. "Obviamente, en ese momento no iba a mandar mi CV a las galerías", cuenta. Entre el caos y la incertidumbre, comenzó a investigar por su cuenta. "Si no existe un directorio, lo intento yo", pensó.
Sin conocer a nadie en la escena artística local, decidió entrevistar a gestores, galeristas y artistas para entender cómo funcionaba el circuito. Así empezó a tejer una red. A los seis meses de lanzar la plataforma, organizó un Kickstarter para financiar una aplicación y una revista.
"Más de 200 personas apoyaron el proyecto y muchos artistas donaron obras. Fue increíble ver tanta confianza en algo que apenas estaba comenzando", dice.
Ser mujer en el mundo del arte
A diferencia de muchas mujeres dentro del mundo del arte, Dorr siente que su camino no se ha visto obstaculizado por el género. Sin embargo, reconoce que el medio sigue marcado por dinámicas de desigualdad.
"Hablando con amigas artistas, me doy cuenta de que las exposiciones, las instituciones y los medios de validación siguen favoreciendo a los hombres. A nivel personal, no lo he sentido tanto, pero sí he vivido situaciones incómodas". Recuerda un episodio en particular: "Una vez fui a comer con alguien que dirigía un proyecto de arte. En un momento, sin razón alguna, me puso el cabello detrás de la oreja. Fue algo completamente fuera de lugar. Son cosas que todas hemos vivido, pero no dejan de ser invasivas".
Para Dorr, la intersección entre el arte y la fiesta genera un terreno propicio para estos abusos. "Hay quienes creen que pueden hacer lo que quieran y que no importa. Pero claro que importa".
Onda MX y la importancia del equipo
Aunque Onda MX comenzó como un proyecto individual, Dorr destaca la importancia de su equipo, especialmente de Sandra Sánchez, editora de la revista desde sus inicios.
"Sandra edita todos los textos y a veces también escribe. Nos entendemos muy bien en cuanto a lo que queremos para Onda MX: abrir espacio a una pluralidad de voces y publicar crítica de arte más allá de lo convencional", explica.
Hoy, Onda MX se ha consolidado como una plataforma clave en la escena artística independiente, un reflejo de la curiosidad y la perseverancia con la que Dorr llegó a México. Lo que comenzó como una búsqueda personal se convirtió en una herramienta colectiva para mapear, documentar y amplificar el arte en la ciudad.
Komentarze